32 personas. 2º Quórum de la reunión de las 18:00.
ORDEN DEL DÍA 27/06/2011
1. REESTRUCTURACIÓN ACAMPADA
2. CONTENIDOS
3. GRUPO EXTERNO
4. DESAHUCIOS.
5. LAUREL
18:20 Reestructuración de la acampada.
18:21 Suso. Plantea como definir cada comisión, trabajo de las últimas semanas. La asamblea popular determina tareas delimitadas.
18:22 Mauro. Reactivar las comisiones.
18:23 Marcos. Preocupación de falta de conexión entre asambleas. Acta de asamblea de 12 a 16h (día inconcreto).
18:24 Marcos. Relación entre próxima y siguiente asamblea. Pararnos y empezar de cero.
18:26 Pablo. Hacer una recopilación de consensos de la misma forma que se está haciendo en Madrid.
18:27 Yasser. Solución de los bloqueos en base a la responsabilidad individual.
18:28 Mauro. Iniciar grupos de trabajo en base a la autonomía.
18:29 Necesitamos resúmenes de actas para poner a todo el mundo al día.
18:30 Marcos. Pedir digitalización y lugar común.
18:30 Anna. Compromiso de pasar actas del día anterior a través del magazine.
18:30 Alejandro. Es un trabajo para más de una persona.
18:31 Marcos. Hablar de los consensos en las actas.
18:32 Clara. Es tan fácil como puntos consensuados y no consensuados.
18:33 Yasser. Además de la wiki, el medio de comunicación somos nosotros.
18:34 Alex. En las actas hay que poner puntos de consenso y se leen en la siguiente acampada. CONSENSO.
18:35 Marcos. Asambleas, periodicidad, defensa de modelo wiki.
18:36 Pablo. Los términos a incluir en la recopilación de consensos hay que determinar la cantidad de gente, cuantos han votado, motivo de la reunión inicial y hora. CONSENSO.
18:36 Clara. La wiki no es suficiente. Es necesario subirlo a la wiki, al Facebook, a la web, etc.
18:36 Mauro. Documento en el punto de información de recopilación de consensos con los barrios.
18:38 Suso. Si queremos recopilación de consensos es necesario consensuar los consensos.
18:39 Pablo. Es necesario publicar los consensos con los barrios y el resto de acampadas.
18:40 Martín (negro). La N-1 ha superado rápidamente a la wiki que tiene un uso menos extensivo en el ambiente acampadas.
18:40 Yasser. Reiteración.
18:41 Mauro. Los barrios, hay que traer enlaces de los barrios y contactar con ellos.
18:41 Alejandro. Formato físico de los consensos. CONSENSO.
18:42 Suso. Hay varias cosas: puntos de consenso, acta e impresión; poner consensos del día; elaborar recopilación de consensos.
18:43 Clara. Supongo que son ambas cosas. “Más comentarios en ese sentido”.
18:44 José. Acta incremental, evolución del documento de consenso, son cosas diferentes.
18:45 Clara. No creo que tenga que haber un grupo de trabajo de actualización, es un trabajo concreto.
18:47 José. Necesito saber si algo está actualizado o no.
18:47 Suso. Lugar de consulta oficial. No conocemos bien la wiki y necesitamos formación. En n-1 se puede acceder a la wiki, hay que hacer otro taller.
18:48 Pablo. Recopilación de consensos a través de la puesta en la nube de la forma de trabajo y reparto de trabajo con la red externa.
18:50 Yasser. Va a venir gente y debemos contar con ellos.
18:51 Anna. Importante formación por si no vamos a seguir aquí.
18:52 Marcos. Tenemos que pensar en el futuro, no en el pasado. Estrategia digital viable.
18:52 Pablo. Compromiso de generar un documento con la recopilación de consensos. CONSENSO.
18:53 Suso. Cuestión de trabajo, el dónde y el cómo.
18:55 José. Solución intermedia de editabilidad es un blog. Comunicación y practicidad.
18:56 Lectura del acta.
18:59 Carlos. Se ofrece actualizar blog. Jesús se ofrece para la n-1.
19:00 Se trata de garantizar que todos están al día.
19:01 Delia. Publicitar en todas.
19:02 Pablo. La fuente oficial en Madrid es toma la plaza.
19:03 Diferentes opiniones sobre la disposición de garantizar una oficialidad.
19:04 Suso. Lo más normal es mirar el blog.
19:04 José. Aclaración entorno al manejo del blog. Actualización automática de duplicados.
19:05 27 personas.
19:05 Marcos. Distinguir asambleas internas de asambleas.
19:05 Clara. Ninguna asamblea popular ha sido vinculante.
19:05 Mauro. Sí ha habido consenso en torno a los 15 puntos.
19:06 Suso. Ha habido consensos en las asambleas populares. Como el ejemplo de subir actas internas. Propuestas si ha habido que han salido de las asambleas. Depende de nosotros mismos el valor material que le queramos dar a la asamblea.
19:07 Marcos. Por razones u otras desconecto y veo una pérdida de trabajo.
19:08 Clara. No hay responsabilidad individual y el trabajo se diluye.
19:08 Alejandro. Aclaración sobre la llegada a consenso. Digitalizar actas.
SIGUIENTE PUNTO REESTRUCTURACIÓN DE CONTENIDOS
Luis y Lara se ofrecen para la reestructuración, piden voluntarios.
19:11 Lara. Hemos decidido reestructurar contenidos con Carlos y el grupo ninja. Volver a organizar las charlas que ya estaban pactadas.
19:12 José. ¿Vais a hacer reuniones periódicas abiertas?
19:12 Lara. Estamos trabajando sobre la propuesta.
19:12 Suso. Mi propuesta es hacer una estructura, una reunión para tratar el tema de contenidos y presentar a la asamblea popular la nueva composición de la comisión.
19:13 Alejandro. Mañana se tratará este tema mañana a las 18:00.
19:17 Presentación del grupo de trabajo. Limitaciones temporales.
19:17 Clara. ¿Sois totalmente horizontales?
19:18 Alejandro. Los egos se quedan en la puerta.
19:18 Delia. La cuestión de la comunicación a través de e-mail.
19:19 38 personas.
19:20 Raúl. Está abierto a cualquiera.
19:21 Mauro. Explicar formación del grupo de desahucios. Asamblea popular, lista de correos con voluntarios, reuniones periódicas. Flujo correcto de información. Trabajo desde la acampada.
19:22 Anna. ¿Cómo que habláis con la prensa?
19:23 Alejandro. Es otro tema, hay libertad de hablar con los medios a nivel individual.
19:24 Raúl. Como dice Mauro, necesitamos gente. Es ambicioso querer hacer el seguimiento de la marcha a Madrid.
19:25 Suso. Dudas sobre el protocolo de comunicación en estos días. Articulación de la comunicación en función de los consensos. Reunión con antelación suficiente de los grupos de trabajo y refrendo de la asamblea popular.
19:27 Delia. Quejas sobre la convocatoria de medios en San Juan a título individual.
19:28 Anna. Lo que veo es que hay una confusión. ¿Quién es Comunicación?
19:30 Lara. Se llamó a los medios desde acción a título de acción.
19:31 Delia. Necesitamos margen de tiempo para avisar a los medios.
19:31 38 personas.
19:32 José. Tratar a los medios es lo mismo que cualquier otra cosa, no puedes hacer nada que incumba a los demás, si se salta la consulta a los autorizados se está haciendo algo mal. Si no hay gente de comunicación, es difícil, pero hace falta aquí gente de comunicación. Reuniones programadas y periódicas.
19:33 Suso. Doy por hecho que nadie se ocupe de medios. Necesitamos una reunión con tiempo. Jueves a las 16:00 reunión de grupo de comunicación.
19:34 Clara. El miércoles por la mañana es la reunión de los terrenos de San Pedro.
19:34 Delia. El problema del protocolo de comunicación es que no se siga.
19:35 Marcos. Reunión del foro galego de acampadas. Propuesta de dejar el número de teléfono en la web para que este pueda recibir dinero.
19:36 Raúl. Hay veces que no se coge ese teléfono.
19:36 Alejandro. Dar e-mail a la prensa y no el número de teléfono. Problema de aquellos que prefieren el uso de enlace telefónico. Delia.
19:37 Marcos. No entiendo por qué no se aceptan donaciones al número de teléfono.
19:38 Petición de Suso de una reunión.
19:38 Alejandro. Viernes a las 16:00 reunión de Grupo de trabajo externo.
19:40 José. Explicación del nuevo calendario web. Tanto asamblea, como comunicación como acción pueden actualizar estas reuniones.
Lectura del punto del día, se pasa al siguiente.
19:41 30 personas.
19:42 Suso. Post de la línea de trabajo donde se fijan las reuniones semanales de las comisiones.
19:43 José. Creación de grupo de trabajo para mantener actualizado el calendario: Blue, Delia, Suso y José son voluntarios
19:44 Se explica que punto de Laurel se tratará en el palco de la música.
19:45 Marcos. Las comisiones que mejor trabajan son aquellas a las que se da autonomía. Se ha caído mucho en el comisionismo y poco en el trabajismo.
19:46 José. Diferenciación entre comisiones y grupos de trabajo. (Permanencia ad-hoc)
19:46 Mauro. Grupos de trabajo, difusión, necesidad de que haya enlaces siempre en la acampada.
19:46 Un compañero más que expone un texto sobre lo que se está yendo de las manos: Viene gente aquí a desmadrarse. Alguna gente se pasa a la torera todo esto, se están aprovechando. Hay que cortar por lo sano. Es necesario poner pilas, rechazar a cierta gente.
19:47 Tengo 71 años, estoy en el paro y me dicen que no hay ayudas. Estoy durmiendo con cartones en la calle. A mí la gente que no está con vosotros no los soporto.
19:48 Se ha hecho una lista con los voluntarios. Propongo un tratamiento especial, hacer un protocolo para el tratamiento de aquello que está protegido por la ley de protección de datos.
19:49 Mauro. Hay que estar muy al loro porque no se supo canalizar a la cantidad de voluntarios que ha habido. Necesidad de meterlo poco a poco.
REUNIÓN DE REORGANIZACIÓN TERMINADA