2/6/11

Actas Asamblea Popular 02/06/11

ACTA ASAMBLEA POPU­LAR ­- 2 DE JUNIO  [versión provisional]

1)   La asamblea popular se abre con un texto sobre la importancia de la acampada leído por Nicanor y María de la comisión de acción. Texto elaborado por Pablo de la comisión Jurídica.
2)  Se informa de que hay gente de la acampada Coruña en Madrid recogiendo información de la acampada Sol. Nos han dicho que están muy contentos con nuestro trabajo así como la inclusión de una nueva herramienta a modo red social para todas las acampadas llamada: N-1.
3)   Rosendo de Comunicación informa sobre la reunión interacampadas de Madrid y Vilagarcía de Arousa y difunde el siguiente comunicado: “La acampada Coruña permanecerá en el Obelisco de manera indefinida” y también reitera la idea de la próxima utilización del N-1 como medio de información entre todas las acampadas.
4)   Xacobe, de la comisión de acción, informa sobre la asamblea informativa que se llevará a cabo mañana viernes 3 de Junio a las 20:15 en el Campo de Marte de forma paralela a la asamblea temática del Obelisco sobre “Consumo responsable”. Recuerda también que el sábado 4 de Junio a las 20:15 se realizará un pasacalles desde el Obelisco hasta la plaza de María Pita y una vez allí se formará la palabra cambio entre todos los asistentes, coordinado por la comisión de Acción.
5)  Se enuncian los 15 puntos en los cuales se trabajan a nivel sondeo en la web. Se abren los turnos de palabra.

El primer ponente pone énfasis en la dicotomía reforma-transformación y su valor etimológico. Se plantea la cuestión del lenguaje así como del lenguaje tecnocrático y cómo nos afecta. Expone otra diferenciación entre el pensamiento de mente y mundo como entidades separadas  o como entidades que se construyen y destruyen mutuamente. También hace referencia a la importancia de la asamblea popular en la calle para la toma de decisiones políticas.
El siguiente ponente habla sobre los productos transgénicos y el consumo responsable.
A continuación, un ciudadano lee un comunicado de Valencia titulado: “¿Quién ha tomado el poder en la asamblea de Valencia?”. El comunicado expone el problema de la moderación en la asamblea de Valencia (cortando exposiciones o retirando temas de la asamblea). Así como la eliminación de la comisión de Teoría política intentando,  según el comunicado, vaciar de contenido la asamblea. Desde la acampada Coruña, se aclara que se investigará este comunicado y se informará sobre la situación en Valencia.
Otra persona expresa su opinión sobre el movimiento y suscribe su apoyo al mismo, recalcando su unión y horizontalidad.
Una señora habla sobre la funcionalidad de las propuestas concretas. Recalca la idea de los valores de la sociedad actual contraponiéndolos a los valores y herramientas políticas de siglos atrás. Hace énfasis también en el concepto de economía depredadora de recursos y de personas en relación a la sostenibilidad medioambiental. Propone crear unos puntos sobre la sociedad que queremos crear y no sobre la que queremos dejar.
Luis, de la comisión de asamblea habla del instinto de supervivencia relación con el capitalismo y de la necesidad de reformar los valores sociales.
Carmelo, de la cocina de la acampada, interviene  diciendo que existen unas personas que dominan  el mundo, pero que somos nosotros los que luchamos por la libertad y un trabajo digno.
Otra persona, a colación de la intervención de Luis, antepone el concepto de instinto de cooperación al de supervivencia.
Una chica lee un texto de Manuel Castells sobre la representatividad.
La siguiente intervención trata de la importancia del cómo se pide al qué se pide, y la construcción en red de una verdadera democracia.
Se comunica desde Sol que están redactando reformas jurídicas e iniciativas legislativas populares como herramientas de cambio.
A continuación, Guillermo habla de definir el horizonte, el lenguaje de los puntos que se han establecido para tener en mente el concepto que imaginamos para empezar a trabajar. Además, habla de la economía como el reparto de los bienes según las necesidades, escogiendo la opción menos agresiva para el planeta.
Se recuerda desde moderación que mañana viernes, 3 de Junio, a las 20:15, se celebrará en el Obelisco una asamblea temática sobre consumo responsable.
Se cierra la sesión con un texto de Martin Niemöller leído por Lara, de la comisión de Coordinación.